¡Buenos días! 😉 ❤
Lo que aprendiste en la práctica anterior fue que un sistema es un conjunto de partes o elementos organizadas y relacionadas que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Los sistemas reciben (entrada) datos, energía o materia del ambiente y proveen (salida) información, energía o materia. Un sistema puede ser físico o concreto (una computadora, un televisor, un humano) o puede ser abstracto o conceptual (un software) Cada sistema existe dentro de otro más grande, por lo tanto un sistema puede estar formado por subsistemas y partes, y a la vez puede ser parte de un supersistema. Ese límite puede ser físico (el gabinete de una computadora) o conceptual. Si hay algún intercambio entre el sistema y el ambiente a través de ese límite, el sistema es abierto, de lo contrario, el sistema es cerrado. Los sistemas poseen una gran cantidad de características, las mas importantes ya los identificaste son:
Ahora bien, los sistemas tecnológicos son técnicas u objetos orientados a la facilitación o disminución del trabajo humano; cuando hablemos de un sistema tecnológico, nos estaremos refiriendo a un conjunto de componentes y variables que contextualizarán la acción técnica humana.
Es posible distinguir 4 tipos básicos de sistemas tecnológicos. Entre ellos están:
• Sistema Mecánico
• Sistema Eléctrico
• Sistema Hidráulico
• Sistema Neumático
Realiza una presentación, con portada, donde vas a definir cada sistema (usa una diapositiva), utiliza una diapositiva más para ejemplificarlo (explíca con texto y agrega una imagen en cada ejemplo), en total deben ser 9 diapositivas, al terminar envía tu trabajo para revisión.
lunes, 12 de marzo de 2018
Práctica 6. Tipos de sistemas tecnológicos
7:45 a.m.
No comments
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario